martes, 27 de marzo de 2012

Los más leídos, los más lectores

Desde que se puso en funcionamiento la Biblioteca, los libros más leídos han sido:

-         Poesía escogida, Antonio Machado. 7
-         Un viejo que leía novelas de amor, Luis Sepúlveda. 2
-         Coplas a la muerte de su padre, Jorge Manrique. 2
-         La verdadera historia de la princesa y el dragón. Besos para la bella durmiente, Alonso de Santos. 2

Entre las lecturas voluntarias destacan:

-         Alas de fuego, Laura Gallego. 3
-         Cazadores de sombras. Los orígenes, Cassandra Clare. 2

Alumnos con más libros en préstamo:

-         Daniel Cortés González. 2º de Bachillerato A.
-         Francisco José Pinto Rojo. 2º de Bachillerato A.
-         María López Romero. 1º de Bachillerato E.
-         Fernando Márquez Fernández. 1º de ESO C.
-         Nacho Hoyo Portillo. 2º de ESO E.

Nuestra más sincera enhorabuena a todos ellos. Agradecemos vuestra participación y colaboración en el buen funcionamiento de la Biblioteca.

viernes, 23 de marzo de 2012

Bicentenario del nacimiento de Charles Dickens

¿Todavía no te has animado a leer alguna de sus obras?
 Puedes buscarla aquí o en la Biblioteca.

IMPORTANTE: Si participas y das tu opinión sobre el libro leído, seguro que tu profesor/-a de Lengua Española o Inglesa lo tendrá en cuenta.

Taller de encuadernación

TALLER DE ENCUADERNACIÓN
Con motivo del Día del Libro y como premio a los participantes en los concursos de microrrelatos y de recitación convocados por el Departamento de Lengua y Literatura, el Departamento de Actividades ha organizado un Taller de Encuadernación, dirigido por el encuadernador Pablo Montaño, que tendrá lugar el lunes, 23 de abril, de 9.15 a 11.15, en el Aula de Dibujo.

Alumnos participantes:
  • 1º de ESO C: Sergio Cano Martos,  Irene Escañuela,  María Gálvez Guerrero, Raquel García Toscano, Alberto Sánchez y Gorka Valverde.
  • 1º de ESO D: Alejandro Pérez Cabrera.
  • 2º de ESO A: Rocío Camino, Ana Valeria García Veiga, Germán  Jiménez, Joaquín Ruiz.
  • 2º de ESO B: Gonzalo García Granés, Belén Roque, Mª José Tejado Jiménez.
  • 2º de ESO C: Francisco Quijano Herrera.
  • 3º de ESO C: Marta Romero Hernández, Mª José Sánchez Vázquez.
  • 4º de ESO D: Marta Barbecho Páez.

viernes, 16 de marzo de 2012

Cuando no podíamos saber todo

A finales del siglo XIX, varios editores lanzaron enciclopedias universales para compilar todo el saber humano


Artículo de Alberto Manguel, publicado en El País.
"La paradoja es esta: mientras más sabemos menos podemos saber. A través de los milenios, hemos acumulado conocimientos a un ritmo espeluznante. Mientras que en el siglo I, Plinio el Viejo se jactaba de poder redactar una Historia Natural con todo lo conocido hasta entonces, a partir del Siglo de las Luces la empresa ya no estaba al alcance de un solo hombre, y si bien Diderot concibiera el proyecto de una enciclopedia total, requirió para llevarlo a cabo la contribución de docenas de amigos y expertos...."
Leer el artículo en "El País".

miércoles, 14 de marzo de 2012

La Enciclopedia Británica deja de editarse en papel

La Enciclopedia Británica, la más antigua del mundo en idioma inglés, ha anunciado el cierre de su edición en papel, 244 años después de que su primer ejemplar vio la luz en Edimburgo (Reino Unido), en 1768.
La institución, que hoy tiene su sede en Chicago (Illinois, EE.UU.), asegura que se centrará en su enciclopedia digital y en la elaboración de material para escuelas, según ha adelantado el diario «The New York Times» en su edición digital.
La decisión es un intento de adaptarse a la creciente demanda de contenidos digitales y, en particular, a la competencia de la popular Wikipedia, según explicó al diario el presidente de la compañía, Jorge Cauz.
«Es como un rito de iniciación en esta nueva era. Muchos se sentirán tristes y nostálgicos por ello, pero ahora tenemos una herramienta mejor. La página web está constantemente actualizada, es mucho más extensa y tiene contenidos multimedia», señaló Cauz.
Los pesados volúmenes de la Enciclopedia Británica, con sus letras doradas en el lomo, fueron habituales en muchos hogares británicos y estadounidenses desde mediados del siglo XX, cuando cientos de vendedores ambulantes los ofrecían de puerta en puerta.

Leer noticia en "ABC"...
Leer noticia en "El País"...
Leer noticia en "The New York Times"...